Curso de snacks y café con flores

Snacks y café con flores en Tandoor

Se acerca “Snacks y café con flores en Tandoor”, el taller esta dividido en cuatro módulos temáticos, a través de los que reivindicaremos la importancia de la flor desde su proceso de selección, hasta su inserción correcta en el armado del arreglo. Cada sesión estará salpicada de tips con los que lograremos que cada flor extienda su belleza por más tiempo, así como los cuidados que hemos de dedicarle para que en relación a su tipo de tallo, se nutra mejor.

Para empezar, el jueves 24 de agosto, se diseñará un arreglo de tipo  vegetativo, naturalista, llamado así porque su composición nos transportará a un prado, un bosque o un lugar lleno de flores y mucho verde. La inspiración de paisajes así, será elemental para bocetar nuestro arreglo y posteriormente, armarlo. Se acostumbra crear con mucho follaje, para generar mucha textura entre planta y planta. Casi siempre son asimétricos en referencia a las visitas casuales al campo, en las que recolectamos elementos de la naturaleza para juntar en un arreglo. De ahí que tengan la cantidad mínima pero precisa de flor pues, sin duda, es el elemento protagónico que ofrece el toque mágico al arreglo.

Durante la segunda cita, el jueves 31 de agosto, haremos un arreglo victoriano que nos llevará a viajar en el tiempo hasta el siglo XIX. La historia cuenta que a la reina Victoria de Inglaterra le gustaban las rosas pero un buen día, exhausta de ver siempre los mismos tonos, ordenó la creación de nuevas especies; incluso pidió que las pintaran para dar un toque diferente a sus arreglos. Esta leyenda se ha popularizado e incluso ha llegado en forma de sátira a tramas como la de “Alicia en el país de las maravillas”, donde la reina roja exige que cambien las rosas de color. En homenaje a esa devoción, en esta sesión trabajaremos con rosas de diferentes tonos y a la vez con muchas otras especies de flores para representar los arreglos de aquella época. Estos trabajos ofrecen a la vista un volumen mayor y en ellos se utiliza más flor que follaje.

Para el tercer taller, el jueves 7 de septiembre, se armará un ramo, bouquet. Es válido aclarar que no necesariamente esta presentación debe ligarse al bouquet como elemento tradicional y único de boda. Por el contrario, puede lucirse en algún lindo florero. Los rumores son ciertos: los ramos siempre son de buena suerte, pues mitológicamente tienen su origen en el cuerno de la abundancia, un cono lleno de frutos y flores que otorgaba una vida próspera a quien lo recibía, erradicando de su destino cualquier indicio de carestía. En este taller a los ramos les llenaremos de detalles armónicos y vistosos como algunos listones o elementos decorativos variados, pero también aprenderemos a hacer un ramo que se detenga con sus propios tallos sin necesidad de colocarle una base.

Finalmente, el 14 de septiembre, realizaremos un arreglo que destacará por su originalidad al tener una base en forma de tronco. Este diseño es un poco más complejo pues es necesario adecuarse al estilo que el tronco nos dicta en relación a su forma natural. La importancia es aprender a hacer arreglos con prácticamente cualquier elemento que nos venga a la mente; así que esta vez jugaremos con un tronco.

En todos nuestros talleres se podrá experimentar y jugar con las flores y demás materiales que tengamos para cada sesión. Saltarán durante la práctica distintos consejos de conservación, selección y embellecimiento de las especies, pero lo más importante será que cada jueves será una experiencia única e inolvidable.

Maestra floral en POGA. Me encantan las anémonas y poner a posar a mi pitbull con flores.

Escribe un comentario

Hola, ¿podemos ayudarte?